Notas de cata
Este champán es un rosado fruto de un ensamblaje de cepas de Chardonnay,
Meunier y Pinot Noir vinificado en tinto.

A LA VISTA
Capa rosa pálido y resplandeciente, de reflejos cálidos y dorados.

EN BOCA
Ataque en boca preciso y elegante, seguido de un final ligeramente aframbuesado y gran frescura.

EN NARIZ
Aroma sutil y apetitoso, un fino bouquet de notas de frutas del bosque y piel de cítricos.

DEGUSTACIÓN
Es un acompañamiento ideal para el aperitivo, pero también para un plato de salmón salvaje o sushi. Como postre, realzará los sabores de las frutas del bosque...
Temperatura de servicio: 8°
Por Florent NYS, enólogo y jefe de bodega de la Casa Billecart-Salmon.
En sintonía con Pierre Hermé
Jefe Pastelero, Maison Pierre Hermé

“ La primera vez que tuve la oportunidad de probar la cuvée Brut Rosé fue hace mucho tiempo, con Alain Passard. Lo primero que me gustó es que sabe a vino. Se nota que detrás de este champán hay un buen vino. Luego, se torna más íntimo, en las notas de cítricos, frutas del bosque, más bien sutiles y elegantes. Esta cuvée pone de manifiesto el dominio del equilibrio. Lo que me gusta del Brut Rosé es esa delicadeza, que combina armonía y finura. En mi opinión, es el champán ideal para acompañar los postres que elaboro. Por ejemplo, con mi pastel de limón, fresa y aceite de oliva, cuyas notas están en total consonancia con la fruta. En mi carta encontramos también un postre con un extraordinario sabor a limón que marida a la perfección con esta cuvée y su carácter cítrico. Es un champán que se disfruta a cualquier hora del día, ya sea en el almuerzo, por la tarde o en la cena. Es siempre un rayo de luz que transciende la belleza del momento. ”
Notas de las guías
93/100 WINE SPECTATOR - NOVEMBER 2023
92/100 VINOUS - MARCH 2023
Cepas y elaboración
- • 40 % de Chardonnay de diversos crus del Marne
- • 30 % de Pinot Noir de la Montaña de Reims y del Gran Valle del Marne
- • 30 % de Meunier del Valle del Marne y de las laderas sur de Épernay
- • Dosificación: 9 g/l
- • Vinificación en cubas
- • Fermentación maloláctica
- • 40 % de vinos de reserva
- • Maduración sobre lías/en bodega: 36 meses
- • Formatos disponibles: media botella, botella, magnum, jeroboam
- • Tiempo de conservación: de 5 a 6 años (botella); de 2 a 4 años (media botella); de 6 a 8 años (magnum y jeroboam)